top of page

COCHINILLA SECA
Insumo esencial para la obtención del carmín

La cochinilla seca (Dactylopius coccus) es un insecto originario del Perú, cultivado principalmente en zonas altoandinas sobre plantas de tuna (Opuntia spp.). Este insecto es altamente valorado por su contenido de ácido carmínico, un compuesto natural que, tras un proceso de extracción y purificación, se transforma en carmín, uno de los colorantes naturales más apreciados por las industrias alimentaria, cosmética, farmacéutica y textil.

​

La materia prima se obtiene a través de un proceso manual y cuidadoso de cosecha y secado del insecto hembra, que es la que concentra el ácido carmínico. Una vez seca, la cochinilla contiene entre 17% y 22% de ácido carmínico, dependiendo de la variedad, altitud y condiciones de cultivo. Este porcentaje convierte al Perú en el principal productor mundial de cochinilla de alta calidad.

​

La cochinilla seca es clasificada, empacada y almacenada bajo condiciones controladas para preservar sus propiedades, siendo un insumo clave para la elaboración de carmín en polvo o líquido, utilizado como colorante natural libre de químicos sintéticos.

​

Su origen natural, su inocuidad y su excelente poder tintóreo hacen de la cochinilla seca un insumo estratégico y sostenible para la industria global del color.

car4.png
car3.png
car6.png
bottom of page